teatro en virrey morcillo
- Pedro López
- 14 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Teatro en la clase de Lengua de 1º ESO C
A lo largo de la semana del 23 de abril (Día del Libro) estuvimos representando,
tanto la clase de 1º ESO C como 1º ESO D, diversos fragmentos teatrales.
Un aspecto positivo del teatro es ver cómo se desarrolla, cómo se monta, los
ensayos, todas las risas, hasta que llega lo bueno, la hora de la verdad.
Las obras que hemos interpretado han sido fragmentos de obras de la literatura
española como Don Quijote, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba, Luces
de bohemia, La dama boba, Don Juan Tenorio, La Celestina, Los cuernos de
Doña Friolera o Las bicicletas son para el verano.
Aquí te podemos decir la experiencia. Interpretamos todas las obras en presencia
de la profesora de Música y la de Lengua, además de la clase de primero C y D.
Algunos fragmentos tratan de lo siguiente:
- Don Quijote: un señor que estaba loco y pensaba que era un caballero
andante. Junto a su amigo Sancho, vivían aventuras. Se representaron dos
escenas de don Quijote: la famosa batalla de los molinos y el encuentro de
don Quijote y Sancho con dos estudiantes que se dirigían a las bodas de
Camacho.
- Bodas de sangre: un novio es plantado en su boda por su novia, que escapa
con otro en un caballo, el novio va detrás de ellos.
- La casa de Bernarda Alba: una familia (una madre viuda y cinco hijas) que
una de las hijas (la más pequeña) que quiere huir con el futuro marido de la
hija mayor y ser independiente.
- Don Juan Tenorio: trata de un hombre que hace una apuesta para saber a
cuántas mujeres conquista.
Nos ha gustado mucho esta experiencia y hemos aprendido mucho sobre estas
obras y la representación teatral.
LUCÍA CUADRADO Y NOELIA MARTÍNEZ
Teatro en la clase de Lengua de 1º ESO D
Para mí fue un teatro muy divertido e interesante, costó mucho hacerlo,
pero me sorprendió bastante.
La profesora cogió diversos fragmentos de obras de la literatura como:
-Historia de una escalera
-Don Juan Tenorio
-Tres sombreros de copa
-Romeo y Julieta
-El Quijote
-La casa de Bernarda Alba (que tuvo dos partes)
-Conversación de Federico García Lorca y Ramón María del Valle-Inclán
(obra tomada de Juan Torralba)
Estas obras fueron representadas en clase y en el salón de actos del instituto
que fueron vistas por algunos alumnos de 1º de ESO y algunos alumnos de
4º ESO. La idea inicial era representar estas obras en las diversas clases del
instituto, pero debido a la pandemia no pudimos hacerlo de esta manera.
En mi opinión una de las mejores obras fueron la casa de Bernarda Alba,
las dos partes; y la de Lorca y Valle.
Ahora voy a hablar sobre mi obra que era un fragmento de Don Quijote de
La Mancha. Trata sobre un encuentro en un camino con Quijote y Sancho y
dos estudiantes, los estudiantes les invitan a que vayan a la boda de su
amigo llamado Basilio, pero ellos aceptan y deciden ir después de que
Sancho se echara una pequeña siesta.
Para finalizar me gustaría comentar que todos estuvieron muy bien, todos
estaban muy trabajados y la vestimenta también me gustó mucho.
CARLOS MORENO ORTEGA

Comentarios